Capacidad Financiera y Organizacional
Consorcio o Unión Temporal

Sumatoria Ponderada de indicadores

En esta opción cada uno de los integrantes del oferente aportará el indicador conforme su porcentaje de participación. Esta opción incentiva a que el integrante del proponente plural con los mejores indicadores tenga una mayor participación en dicho proponente plural.

La siguiente es la fórmula aplicable para los indicadores que son índices en la opción 3: Cada integrante del oferente plural (unión temporal, consorcio o promesa de sociedad futura), aportará su indicador financiero proporcional a su participación, el resultado será suma de los porcentajes de cada uno de los indicadores de cada integrante.

Indicador en valor monetario = \( Indicador_1 \cdot Participación_1 + Indicador_2 \cdot Participación_2 + \cdots + Indicador_n \cdot Participación_n \)

Indicador en valor monetario = \[ \sum_{i=1}^{n} Indicador_i \cdot Participación_i \]

Donde 𝑖 representa a una empresa que conforma el oferente plural y 𝑛 es el número total de empresas integrantes del oferente plural (unión temporal o consorcio)

Esta opción incentiva a que el integrante del proponente plural con los mejores indicadores tenga una mayor participación en dicho proponente plural.

Cuentas contables Integrante 1
Integrante
Participación (%)
Activo corriente (AC)
Activo total (AT)
Pasivo corriente (PC)
Pasivo total (PT)
Patrimonio (PT)
Utilidad operacional (UP)
Gastos de interés (GI)
Cuentas contables Integrante 2
Integrante
Participación (%)
Activo corriente (AC)
Activo total (AT)
Pasivo corriente (PC)
Pasivo total (PT)
Patrimonio (PT)
Utilidad operacional (UP)
Gastos de interés (GI)
Cuentas contables Integrante 3
Integrante
Participación (%)
Activo corriente (AC)
Activo total (AT)
Pasivo corriente (PC)
Pasivo total (PT)
Patrimonio (PT)
Utilidad operacional (UP)
Gastos de interés (GI)
Cuentas contables Integrante 4
Integrante
Participación (%)
Activo corriente (AC)
Activo total (AT)
Pasivo corriente (PC)
Pasivo total (PT)
Patrimonio (PT)
Utilidad operacional (UP)
Gastos de interés (GI)
Cuentas contables Integrante 5
Integrante
Participación (%)
Activo corriente (AC)
Activo total (AT)
Pasivo corriente (PC)
Pasivo total (PT)
Patrimonio (PT)
Utilidad operacional (UP)
Gastos de interés (GI)
>
Indicadores Consolidado
Capital de trabajo
(AC - PC)
Indice de liquidez
(AC / PC)
Indice de endeudamiento
(PT / AT)
Cobertura de intereses
(UP / GI)
Rentabilidad del Patrimonio
(UP / PAT)
Rentabilidad del Activo
(UP / AT)
Indicadores Integrante 1
Capital de trabajo
(AC - PC)
Indice de liquidez
(AC / PC)
Indice de endeudamiento
(PT / AT)
Cobertura de intereses
(UP / GI)
Rentabilidad del Patrimonio
(UP / PAT)
Rentabilidad del Activo
(UP / AT)
Indicadores Integrante 2
Capital de trabajo
(AC - PC)
Indice de liquidez
(AC / PC)
Indice de endeudamiento
(PT / AT)
Cobertura de intereses
(UP / GI)
Rentabilidad del Patrimonio
(UP / PAT)
Rentabilidad del Activo
(UP / AT)
Indicadores Integrante 3
Capital de trabajo
(AC - PC)
Indice de liquidez
(AC / PC)
Indice de endeudamiento
(PT / AT)
Cobertura de intereses
(UP / GI)
Rentabilidad del Patrimonio
(UP / PAT)
Rentabilidad del Activo
(UP / AT)
Indicadores Integrante 4
Capital de trabajo
(AC - PC)
Indice de liquidez
(AC / PC)
Indice de endeudamiento
(PT / AT)
Cobertura de intereses
(UP / GI)
Rentabilidad del Patrimonio
(UP / PAT)
Rentabilidad del Activo
(UP / AT)
Indicadores Integrante 5
Capital de trabajo
(AC - PC)
Indice de liquidez
(AC / PC)
Indice de endeudamiento
(PT / AT)
Cobertura de intereses
(UP / GI)
Rentabilidad del Patrimonio
(UP / PAT)
Rentabilidad del Activo
(UP / AT)

Indicadores Financieros

Es el indicador financiero que determina la capacidad que tiene un proponente para cumplir con sus obligaciones de corto plazo, lo que traduce en que a mayor índice de liquidez, menor es la probabilidad de que el proponente incumpla sus obligaciones de corto plazo.

La fórmula para calcularlo es: Activo Corriente / Pasivo Corriente

Es el indicador financiero que determina el grado de endeudamiento en la estructura de financiación del proponente, según la cual a mayor índice de endeudamiento, mayor es la probabilidad del proponente de no poder cumplir con sus pasivos.

La fórmula para calcularlo es: Pasivo Total / Activo Total

Es el indicador financiero que refleja la capacidad del proponente de cumplir con sus obligaciones financieras, según la cual a mayor cobertura de intereses, menor es la probabilidad de que el proponente incumpla sus obligaciones financieras.

La fórmula para calcularlo es: Utilidad Operacional / Gastos de Intereses

Este indicador representa la liquidez operativa del proponente, es decir el remanente del oferente luego de liquidar sus activos corrientes (convertirlos en efectivo) y pagar el pasivo de corto plazo. Un capital de trabajo positivo contribuye con el desarrollo eficiente de la actividad económica. Es recomendable su uso cuando la Entidad Estatal requiere analizar el nivel de liquidez en términos absolutos.

La fórmula para calcularlo es: Activo corriente - Pasivo corriente

El efectivo es el activo con mayor grado de liquidez que tiene un proponente. La razón de efectivo considera la relación entre la disposición inmediata de recursos y las obligaciones de corto plazo. Es recomendable su uso cuando la liquidez es un factor primordial para lograr con éxito el objeto del Proceso de Contratación.

La fórmula para calcularlo es: Efectivo / Pasivo corriente

Este indicador mide la liquidez del proponente de manera más estricta que el índice de liquidez pues no tiene en cuenta su inventario. El inventario es excluido teniendo en cuenta que es la cuenta menos líquida del activo corriente y no debe ser usada para pagar las obligaciones de corto plazo.

La fórmula para calcularlo es: (Activo corriente - Inventarios) / Pasivo corriente

Este indicador mide la proporción de la deuda del proponente a corto plazo (menor a 1 año) sobre la totalidad de su deuda. Es recomendable incluir este indicador cuando existe un Riesgo asociado al no pago de la deuda de corto plazo, por lo cual un alto nivel de endeudamiento de corto plazo puede afectar la habilidad del proponente para cumplir con el objeto del contrato.

La fórmula para calcularlo es: Pasivo corriente / Pasivo total

Este indicador mide la proporción de la deuda del proponente a largo plazo (mayor a 1 año) sobre la totalidad de su deuda. Es recomendable incluir este indicador cuando: (i) existe un Riesgo asociado al no pago de la deuda de largo plazo, por lo cual un alto nivel de endeudamiento de largo plazo puede afectar la habilidad del proponente para cumplir con el objeto del contrato; y (ii) el término del contrato es mayor a 1 año.

La fórmula para calcularlo es: Pasivo no corriente / Pasivo total

Este indicador mide la cantidad de recursos propios del proponente. Es recomendable su uso cuando la Entidad Estatal requiere analizar la cantidad de recursos propios en términos absolutos, cuando el presupuesto del Proceso de Contratación es alto, y la Entidad Estatal debe asegurar la continuidad del proponente en el tiempo.

La fórmula para calcularlo es: Activo total - Pasivo total

Indicadores Organizacionales

Este indicador determina la rentabilidad del patrimonio del proponente, es decir, la capacidad de generación de utilidad operacional por cada peso invertido en el patrimonio, lo que indica que a mayor rentabilidad sobre el patrimonio, mayor es la rentabilidad de los accionistas y mejor la capacidad organizacional del proponente.

La fórmula para calcularlo es: Utilidad Operacional / Patrimonio

Este indicador determina la rentabilidad de los activos del proponente, es decir, la capacidad de generación de utilidad operacional por cada peso invertido en el activo, lo que indica que a mayor rentabilidad sobre activos, mayor es la rentabilidad del negocio y mejor la capacidad organizacional del proponente. Este indicador debe ser siempre menor o igual que el de rentabilidad sobre patrimonio.

La fórmula para calcularlo es: Utilidad Operacional / Activo Total

Este indicador .

La fórmula para calcularlo es: Utilidad bruta / Ingresos operacionales

Este indicador .

La fórmula para calcularlo es: Utilidad operacional / Ingresos operacionales

Este indicador .

La fórmula para calcularlo es: Utilidad neta / Ingresos operacionales

Este indicador .

La fórmula para calcularlo es: (Utilidad operacional × (1-%impuestos)) / ((Pasivo + Patrimonio) - Efectivo)

Este indicador .

La fórmula para calcularlo es: Ingresos operacionales / Activos totales

Este indicador .

La fórmula para calcularlo es: Ingresos operacionales / Activos fijos

Este indicador .

La fórmula para calcularlo es: Costos operacionales / Inventario

Instalar App